vinagre de vino tinto

Sigue estos sencillos pasos, obtendrás un vinagre de vino tinto perfecto para darle un toque especial a ensaladas, carnes, pescados y verduras. Además, es una excelente forma de aprovechar el vino restante sin desperdiciarlo.

Si te sobró de las fiestas navideñas media botella de vino, no la desperdicies. Si disfrutas del sabor ácido del vinagre, estás en el lugar indicado.

 

A continuación, te explicamos cómo hacer vinagre de vino tinto casero.

Recuerda que el vinagre se obtiene a partir de la fermentación del alcohol presente en algunas bebidas. Su proceso consiste en la oxidación del vino tinto mediante la bacteria Acetobacter sp., la cual convierte el alcohol en ácido acético. Este es el responsable de su característico sabor y propiedades.

 

Ingredientes para el Vinagre de vino tinto:

  • 500 ml de vino tinto
  • 1 frasco de vidrio grande
  • 1 tela de algodón o gasa
  • 1 liga o hilo para sujetar

 

Preparación:

  1. Vierte el vino tinto en el frasco de vidrio, asegurándote de llenarlo solo hasta ¾ de su capacidad para permitir la circulación de oxígeno.
  2. Cubre la boca del frasco con una tela de algodón o gasa y sujétala con una liga. Esto protegerá el vino de impurezas mientras permite el contacto con el aire.
  3. Coloca el frasco en un lugar oscuro y a temperatura ambiente (entre 20 y 25°C). Déjalo reposar entre 4 y 8 semanas.
  4. Durante este tiempo, notarás la formación de una película en la superficie llamada «madre del vinagre». Este es un signo de que la fermentación está ocurriendo correctamente.
  5. Pasadas unas semanas, prueba el líquido. Si ya tiene el nivel de acidez deseado, cuélalo y pásalo a una botella limpia.
  6. Guarda tu vinagre en un lugar fresco y oscuro. Puedes usarlo de inmediato o dejarlo madurar por más tiempo para un sabor más intenso.

 

Beneficios del vinagre de vino tinto

El vinagre de vino tinto no solo es un excelente ingrediente en la cocina, sino que también aporta diversos beneficios a la salud. Ayuda a regular el colesterol, la presión arterial y los niveles de azúcar en la sangre.

Además, es rico en antioxidantes, vitaminas y minerales. Este producto es un conservante natural, perfecto para encurtidos y otros alimentos fermentados. ¡Préparalo y disfruta de sus múltiples usos y beneficios!

 

LEE TAMBIÉN: Bizcocho de cerveza: Prepara este rico y exótico postre

Ciudad Valencia/Gastrolab