Delfín Martell-Espacio y Tiempo sonoro- Xavier Cugat

El maestro Wolfgang Amadeus Mozart nació en Salzburgo, “Sacro Imperio Romano Germánico” el 27 de enero de 1756-Viena, y falleció en el “Sacro Imperio Romano Germánico” el 05 de diciembre de 1791.

La obra mozartiana abarca todos los géneros musicales de su época e incluye más de seiscientas creaciones, en su mayoría reconocidas como obras maestras de la música sinfónica, concertante, de cámara, para pianoforte, operística y coral, logrando una popularidad y difusión internacional.

En su niñez más temprana en Salzburgo, Mozart mostró una capacidad prodigiosa en el dominio de instrumentos de teclado y del violín. Con tan solo cinco años ya componía obras musicales y sus interpretaciones eran del aprecio de la aristocracia y realeza europea. A los diecisiete años fue contratado como músico en la corte de Salzburgo, pero su inquietud le llevó a viajar en busca de una mejor posición, siempre componiendo de forma prolífica.

Durante su visita a Viena en 1781, tras ser despedido de su puesto en la corte, decidió instalarse en esta ciudad, donde alcanzó la fama que mantuvo el resto de su vida, a pesar de pasar por situaciones financieras difíciles. En sus años finales, compuso muchas de sus sinfonías, conciertos y óperas más conocidas, así como su Réquiem. Las circunstancias de su temprana muerte han sido objeto de numerosas especulaciones, elevadas a la categoría de mito.

El maestro fue considerado un ejecutante genial y un compositor fuera de este planeta, los analistas de su vida y biógrafos, hablan de su versatilidad y su esquema  musical prodigioso. Su fallecimiento es un secreto, o un mito, pero lo cierto del caso es que sigue siendo cubierto por un gran anonimato.

 

 

En contacto Lírico con  María Callas y José Carreras…

María Anna Cecilia Sofía Kalogeropulu, más conocida como María Callas, fue una soprano griega nacida en Estados Unidos, considerada la cantante de ópera más eminente del siglo XX. Capaz de revivir el bel canto en su importante carrera, fue llamada «La Divina» por su extraordinario talento vocal y actoral. Nació el 2 de diciembre de 1923, en Manhattan, Nueva York, EE.UU. y Falleció el 16 de septiembre de 1977 en París, Francia.

José Carreras (nacido el 5 de diciembre de 1946 en Barcelona, España) es un tenor lírico operático  español, conocido por su rica voz y su buena apariencia.

 

LEE TAMBIÉN: “Morricone, Willians, Conti y Berstein: música para muchas historias”

 

Como uno de los “Tres Tenores” (junto con el cantante italiano Luciano Pavarotti y el cantante español Plácido Domingo), Carreras ayudó a encontrar un público popular más amplio para la ópera. José Carreras es un cantante, compositor y director de orquesta español que se ha dedicado a la lucha contra la leucemia: Fue diagnosticado de leucemia linfoblástica aguda en 1987, cuando estaba en el momento álgido de su carrera. En 1988, tras superar la enfermedad, creó la Fundación José Carreras contra la Leucemia para agradecer el apoyo que recibió.

 

Ejercicio:

Visualizar: luz de color violeta

Intérprete: Orquesta Nacional de Francia

Conductor: James Gaffigan

Obra: Requiem de  Mozart

 

***

 

Delfín Martell González es licenciado en Arte, mención Dirección Orquestal, con Maestría en Antropología Cultural, por el Instituto Politécnico de Arte Manuel de Falla, San Juan de Puerto Rico-Puerto Rico. También es productor y conductor de radio y TV, y actualmente conduce el programa radial “Cápsula Sonora” por la señal de la emisora valenciana Arsenal 88.9 FM, así como también el programa «Venezuela en concierto, un tesoro musical», a través de la emisora comunitaria La Voz de los Tacariguas 99.7 FM en el municipio Los Guayos (Edo. Carabobo).

 

Ciudad Valencia