“Busco un país / inocente”
UNGARETTI
Recitales de poesía, un inusual grupo de más de cuatrocientos integrantes en Whatsapp, fundado hace un año por el profesor Efrén Barazarte, de Maracay, realizó ayer un homenaje a la memoria del poeta Harry Almela, quien nació en Caracas el 22 de septiembre de 1953 y falleció el 24 de octubre de 2017 en Mariara, estado Carabobo, población en la que vivió con su madre desde muy joven y donde desplegó un intenso trabajo como promotor cultural, editor, coordinador de talleres e investigador literario para toda la zona central del país, de manera especial en Caracas, Maracay y Valencia.
Bien por la iniciativa de divulgar elementos de su obra y de escoger la fecha de su nacimiento número setenta para hacer ese recordatorio.
Yo conocí a Harry Almela a mediados de los ’70, en Valencia, cuando estudiaba Educación en la Universidad de Carabobo; en esa época tocaba la guitarra y cantaba música de protesta en los eventos universitarios de izquierda; creo que lo hacía muy bien, tenía buena voz y no desafinaba; fue siempre un personaje polémico, crítico del sistema político imperante y de convicción pacifista; era barbado y de abundante cabello como los hippies de los ‘60, era ese su estilo; tuvo influencias musicales de Bob Dylan, Jean Manuel Serrat, Alí Primera y de gran parte de la Trova Cubana.
Me parece que ya en sus estudios en la especialidad de Literatura abandonó esa línea de cantautor y asumió únicamente el rol de poeta, ensayista, promotor y editor literario. En sus etapas posteriores se manifiesta su tendencia al texto elaborado. Es un poeta culto y en sus poemas hay siempre referencias tanto al espectro poético y literario clásico como al moderno. Harry Altahir Almela Sánchez nació en Caracas, pero vivió desde muy joven en Mariara (Carabobo), en donde falleció a consecuencia de un síncope cardíaco.
“No es un libro miserable como suele suceder con las antologías de este tipo”, afirmó Harry Almela de Rostro y poesía. Poetas de la Universidad de Carabobo –que incluye a treinta poetas; allí aparecen quince textos suyos y una fotografía hecha por Leonor Basaló–. Ciertamente al recordar su comentario pienso que hay compilaciones literarias hechas en contra de un autor a quien, por la vía de la negación, los censores terminan consagrando.
Del Harry Almela amigo debo apuntar algo esencial, nunca le hizo lectura política a nuestra amistad. De Rostro y poesía. Poetas de la Universidad de Carabobo tomo algunos títulos de su obra poética: Cantigas (1980, 1991), Cuadernos del fondo de la casa (1983), Muro en lo blanco (1991), Fértil miseria (1992), Frágil en el alba (1993), El terco amor (1996); Los trabajos y las noches (1998), Palabra o indigencia (2000), Cuaderno de bitácora (2000).
También tiene un libro narrativo, Como una espiga (1998). Almela obtuvo muchos reconocimientos, tales como el premio de poesía Francisco Lazo Martí (1989) y el José Rafael Pocaterra (1994), así como el primer premio del XLVI Concurso Anual de Cuentos del otrora diario El Nacional.
LEE TAMBIÉN: Sábado: «Ortografía»
No soy de la raza
de los que se amarran al mástil
para resistir el canto.
Prefiero irme
con aguafina
a través del hilo
de los papagayos.
Sólo quiero vivir
la paz de las esponjas.
…
La muerte
es algo
que sucede
a los otros.
Pero esta tarde
una ausencia
fue suficiente.
Una palabra
puede ser
la última.
Y esta línea.
…
Adiós
La tierra extraña, la separación,
es la suerte del andariego.
HEXAGRAMA 16
Ha terminado el tiempo del acuerdo, / otro canto de sirenas y me seduce. / Marcho al encuentro de la montaña / donde espera la verde rama del olivo. // Aprendo a coser el botón de mis camisas. / Conozco el sendero de la aguja, / la justa sazón en la cocina. // Con distintos nombres rondará el deseo, / la hembra de la noche mordiendo mi boca. // Gracias al olvido edificaré este mundo. / Ahora se abre / una ventana de emergencia.
Rostro y poesía. Poetas de la Universidad de Carabobo. Selección y notas: Luis Alberto Angulo. (UC. 1996)
…
Posdata sabatina…
Les remito a este enlace de la página del CENAL sobre «Los diez libros más descargados de Monte Ávila Editores», y donde mi libro «Coplas de la edad ligera» se encuentra en el segundo lugar de preferencia… ¡Agradecido!
***
Luis Alberto Angulo [Rivas]. Poeta, promotor, animador cultural, editor literario y articulista nacido el 13 de enero de 1950 en Barinitas, estado Barinas, residenciado en Valencia. Autor de los libros Coplas de la edad ligera (2021), Antología del decir (2013), y La sombra de una mano (2005), publicaciones de Monte Ávila Editores (Colección Altazor), así como de Fusión poética (2000) en la Universidad de Carabobo; tomos que compilan su obra poética integrada por una veintena de poemarios. Obtuvo el Primer Premio del IV Concurso Internacional de la Revista Poesía (UC). También es premio nacional de poesía Dr. Francisco Lazo Martí del Ateneo Popular de Calabozo y Primer premio de poesía de la Universidad Rómulo Gallegos en San Juan de los Morros. Ha publicado selecciones poéticas de San Juan de la Cruz, Miguel Hernández, Enriqueta Arvelo Larriva, Ana Enriqueta Terán, Lubio Cardozo y de Ernesto Cardenal (de quién es prologuista de la única edición en vida de su Obra poética completa), así como la antología Rostro y poesía, Poetas de la Universidad de Carabobo.
Ciudad Valencia