Hoy de nuevo vuelvo con más descargas para esos melómanos exigentes que aprecian y disfrutan de la buena música en diversos estilos. Para mi beneplácito, me enteré de que uno de los lectores de esta columna se dio a la tarea de formar su propia discoteca tomando como punto de partida las recomendaciones sugeridas, es decir, está creando una selección musical bastante amena conformada por estos temas, de los cuales muchos desconocía, pues, esa es parte de la idea, que algo quede y sea de utilidad.

En la selección de hoy le di preponderancia al Jazz, les traigo una serie de temas exquisitos, aptos para un hilo musical, una amena lectura, una conversación armoniosa, una tertulia, en fin, temas adaptables a situaciones y espacios confortables, ya que no son descargas estridentes, todo lo contrario, te permiten viajar en la imaginación y perder la noción del tiempo.

Phantomesque-Coleman Hawkins

Para comenzar les sugiero escuchen la canción “Phantomesque” del saxofonista estadounidense Coleman Hawking y su All Stars, grabado en junio del año 1947 en la ciudad de Nueva York, realmente un tema precioso, un tema de salón, no recuerdo cómo di con él pero sí sé que desde que lo escuché no salió de mi repertorio. Creo que, a pesar de que a alguien no le guste el Jazz, apreciaría este tema.

Del saxo pasamos a la flauta con el boricua Néstor Torres y su tema “Pura brisa” en la misma onda del tema de Coleman en cuanto a la suavidad, este tema está incluido en la producción titulada “Sin palabras” (Without words) grabado en el año 2004, aquí se puede notar la destreza de este flautista, quien se pasea con el mismo virtuosismo por diversos géneros como el Jazz, la Charanga y el Bolero, entre otros estilos.

 

LEE TAMBIÉN: “La Salsa también se lee”

 

Uno de los primeros músicos venezolanos que se codeó con la élite musical de Nueva York en las décadas de los 50’s y 60’s fue el trompetista apureño Pedro Chaparro Rojas, injustamente desconocido por mucha gente, tocó con varias orquestas, entre ellas la de Ricardo Ray y Bobby Cruz, y la de Frank Grillo “Machito”, con esta última grabó el tema “Selina”, un maravilloso Bolero instrumental de su autoría, toda una joya que jamás he escuchado en ninguna emisora.

Paquito-saxo

Sigo con otra perla musical, la versión que hizo Tito Puente del tema “Midnight sun, del vibrafonista estadounidense Lionel Hampton, esta versión de Tito, inclinada hacia lo latino, es estupenda, grabada en 1989, incluida en la producción titulada “Puente now, the exciting Tito Puente Band”. También les recomiendo este mismo tema con el maestro Louie Ramírez, otra muy buena versión grabada en 1991, incluida en su producción de nombre “The King of Latin Vibes”, no tiene desperdicio.

Vamos con otro Bolero, esta vez interpretado por el maestro del saxo el cubano Paquito D’ Rivera, una versión del tema “Mi mejor canción”, grabada en 1993, en la producción que lleva por nombre “40 year of Cuban Jam Sesión”, aquí se destacan, aparte del propio Paquito en el saxo alto, el vibrafonista Armandito Romeu, todos los temas recomendados de hoy van por la misma línea, la suavidad, la relajación, lo romántico.

Continuando con este instrumento también conocido como el instrumento de la seducción, el saxofón, vamos con el maestro de maestros, el gran “Bird” Charlie Parker y su Sextet con la canción “My Little suede shoes” grabada en 1951, incluida en la producción “The Essential”. Este Sextet está integrado por Charlie Parker en el saxo alto, Walter Bishop Jr en el piano, Teddy Kotick en el bajo, Roy Haynes en la batería, Luis Miranda en las congas y José Mangual padre (Buyu) en los bongós.

Pasemos al piano para recomendarles de nuevo un Bolero instrumental con el insigne maestro cubano del piano, el señor Rubén González, quien fuera pieza clave en ese fenómeno musical de finales de los 90´s del siglo XX llamado Buenavista Social Club. Se trata de la versión del clásico “La gloria eres tú”, del compositor cubano José Antonio Méndez, grabado en 1975 e incluido en la producción titulada “Rubén González”, puras canciones de colección realmente.

Este genio del piano nacido en 1919 en Santa Clara, Cuba, el 26 de mayo, y fallecido el 8 de diciembre del año 2003, en La Habana, podría decirse que prácticamente murió tocando a pesar de su avanzada edad.

Bebo Y Chucho Valdés-Juntos para siempre

Y para cerrar este listado sigo con el piano y con este clásico del Jazz titulado “Tea for two” del compositor Vicent Youmans, interpretado a cuatro manos por padre e hijo, Bebo Valdés y Chucho Valdés, una grabación exquisita del año 2008, incluida en la producción de nombre “Juntos para siempre”.

Como podrán notar estas canciones seleccionadas están en la misma tónica como expresé antes y estoy seguro de que serán del agrado de aquellos que las escuchen, y quienes no las conozcan, pues, las sumarán a su repertorio de canciones valiosas. Será hasta otra oportunidad, por el momento ¡ahí les dejo esas perlas!

 

***

 

Letras y Notas sobre la Música del Caribe-Ramón Toro Martínez-6ta. Feria de Libros Leídos

Ramón Emilio Toro Martínez (Caracas-Venezuela, 1966) es licenciado en Educación, mención Lengua y Literatura, de la Universidad de Carabobo (UC) en 1993. Es también Productor Nacional Independiente y locutor con experiencia en el desarrollo de programas radiales sobre música afrocaribeña en la ciudad de Valencia, estado Carabobo: Ciento por ciento Natural, por Lago 91.5 FM; Letras y Notas, por Salsera 96.3 FM, y Óyelo que te conviene, por RNV Región Central 90.5 FM. Es autor del libro «Letras y Notas sobre la Música del Caribe» (2020), presentado en la FILVEN Caracas 2020 (Casona Cultural Aquiles Nazoa) como el único proyecto editorial independiente de ese año. 

 

Ciudad Valencia