Leonardo Gustavo Ruiz Tirado es el poeta homenajeado en la edición 18 del Festival Mundial de Poesía 20024, nació en la ciudad de Barinas en 1959, es un escritor, Investigador, ensayista y editor literario, además de promotor cultural y artista plástico. Pertenece a la promoción poética posterior a 1980 y ha sido permanentemente un “intelectual orgánico”, vinculado a la escritura creativa y a la militancia política.
Hijo del escritor José Esteban Ruiz Guevara (Puerto Nutrias 1927- Mérida 27 de julio 2006) y hermano menor de los hermanos Ruiz Tirado, escritores todos de vocación, la suya se reveló temprano.
Estudió en la Escuela de Letras de la Universidad de Los Andes y participó allí en talleres literarios. Su poemario Malas costumbres obtuvo, en 1985, Mención de honor en el Premio Municipal de Poesía de la ciudad de Mérida. Fue fundador del grupo literario Caín y de las revistas Letras continuas y Vértice de Barquisimeto.
Su obra de compilación “Barinas, cien años de poesía”, publicada en 1995, es uno de los trabajos más limpios y exhaustivos en su campo; conjuntamente con su obra ensayística en torno al llano venezolano; manifiesta la pasión y compromiso con su región desde una concepción nacional y continental del proceso cultural venezolano.
Leonardo Gustavo Ruiz Tirado ha sido fundador de la Asociación de Escritores del estado Barinas, de la Red Nacional de Escritores de Venezuela, de la revista Redve y de la Red de Escritores Socialistas de Venezuela.
Ha publicado, en poesía: Libro de los muertos (1999), Heráclito / Caín (1999), Las promesas de Solo (2001), El poeta perdido y otros textos (2004), y Fragmentos de un libro del poeta perdido, 2004. En ensayo: Leer Llano, 2007; Palabras de la poli, 2008, Extravíos y direcciones (Notas sobre poesía y cultura), 2000; Poetas, poetisas y otras anomalías, 2003; El ambiente y nosotros, 2004.
LEE TAMBIÉN: “Viva Venezuela Mi Patria Querida”
BARINAS
Caen los puñales de la tarde
en la cama de la reverberaciones,
vena que resuella fuera del cuerpo;
las casas antiguas rechinan, y donde nací ahora es otro lugar donde sigo naciendo; el vapor se prolonga y, cerca, el río tiende a la circulación de un áspero deseo.
Revisito las calles, la impronta del calor, los balcones que ya no existen
por donde me asomo con cautela a ver
a quiénes disparan a uno ya ido;
reconozco el espejismo, no la historia
-la verdad siempre irreconocible-
la crónica de esquina, la sangre allá en la acequia, las máscaras de la fiesta, los locos, no los yelmos abotargados del linaje.
Pero en el espejo no veo sino lo que el muerto se llevó hace siglos.
Las casas siguen paradas de milagro bajo el asombro de quien no creé en milagros.
Las tejas y el zinc son páginas cuyo brillo me ofusca, cuyo resplandor me pone la piel de gallina. Las mismas casas y la misma historia -o el espejismo de los títulos nobiliarios aquí y allá-, oropeles de tedio para cubrir heridas del alma.
Y el río que un día cobrará las ofensas.
Rifles, humo, el tiempo congelado en su film.
Las siempre vivas en las tumbas o en la orilla
del caño de Las Ánimas, los otros esculpiendo el reflejo, la campana horadada que tañe y crepita,
que tañe y crepita.
(Fragmentos de un libro del poeta perdido, 2004)
Fuente: El corazón de Venezuela, patria y poesía. 2008
Fotografía (detalle): Ennio Tucci
***
Luis Alberto Angulo [Rivas]. Nació en Barinitas, estado Barinas (VEN), en 1950. Coterráneo de los poetas Enriqueta y Alfredo Arvelo Larriva. Autor de las sumas: Antología de la casa sola (Fundarte, 1982), Fusión poética (Universidad de Carabobo, 2000), La sombra de una mano (2005), Antología del decir (2013), y Coplas de la edad ligera (2021), títulos publicadas por Monte Ávila Editores, colección Altazor. Prologa la edición en vida de la Obra poética completa de Ernesto Cardenal (Editorial Patria Grande, Buenos Aires, Arg. 2008).
Premio del IV Concurso Internacional de la revista Poesía (UC), otorgado anteriormente a: Jim Seguel, Arnaldo Acosta Bello y Eli Galindo. En Valencia, ciudad donde reside desde hace más de cincuenta años, ha sido columnista de los diarios Notitarde, El Carabobeño y Ciudad Valencia, jefe de redacción de la revista Poesía (UC) y director de las revistas Zona Tórrida (UC) y Redve (Red Nacional de Escritores de Venezuela). Ha realizado selecciones poéticas de: San Juan de la Cruz, Miguel Hernández, César Vallejo, Ernesto Cardenal, Enriqueta Arvelo Larriva, Teófilo Tortolero, Gelindo Casasola, Rómulo Aranguibel, Lubio Cardozo y Ana Enriqueta Terán.
Ciudad Valencia