La Gran Misión “Viva Venezuela Mi Patria Querida” ha devenido en la acción cultural más movilizadora de los últimos años en el territorio nacional.
No manejo estadísticas de ello; pero lo que he podido observar directamente indica el apabullante fervor de un país en movimiento hacia sí mismo; en marcha a la construcción de un modelo civilizado, humanista y trascendente.
Por ella misma, la Misión es un logro. Si sobrepasa el evento y el espectáculo, entrará en un estadio cualitativo inmenso, en la esfera de la síntesis cualitativa.
En una marcha de amor patrio sin patrioterismo facho.
Una insólita e inesperada forma de lucha política pacifista, indetenible y libertaria.
Una noticia buena y otra mala
Los gringos cacarean ya fraude electoral en contra de la elección presidencial de Venezuela, que aún no se han realizado. Por otra parte, desnudan la ineptitud de sus propios candidatos y reconocen, desde ya, la aplastante derrota; sin embargo, están bajo el influjo de su arrogancia imperial. Echan a andar sus planes terroristas, la desestabilización, el cantado y frustrado golpe de Estado.
Sí. Se lo dieron a Cipriano Castro, a Medina Angarita, a Gallegos, a Pérez Jiménez y quizás a CAP; se dice que mataron a Chávez y realmente han destrozado al país queriendo sacar al chavismo; pero, la Revolución Bolivariana renace con la agresión de la barbarie. Venezuela es cada vez más bella y verdadera.
Cuatro textos y una copla de Armando Amanaú saludando al XVIII Festival Mundial de Poesía
Diómedes
Diómedes, sobrino nieto del bachiller Cordero, despotricaba en Mérida contra la revolución y su gobierno; un solitario paisano camisa roja levantó su taza de café y sonriente dijo: “No se queje, mi profe, esto siempre se puede poner peor.”
El viejo
En la fila para comprar un pan para su nieto, el viejo oía quejarse a muchos clase media que no creían en las medidas coercitivas de USA contra Venezuela, pero apoyaban a quienes las solicitaban. «¡Coño!», dijo, «lo único peor que este gobierno es esta oposición».
La mejor oposición
Venezuela tiene la mejor oposición del mundo: moviliza a la Revolución Bolivariana; la acrecienta en número y calidad; le da contexto histórico; absorbe sus máculas y errores; justifica sus perversiones, su incompetencia y hasta sus ruindades. Le permite rectificar y hacerse cada vez más radical sin perder la cabeza. Ella le aclara las dudas a los vacilantes y fortalece los liderazgos protagónicos del sujeto pueblo.
Los bombillos
Aquí la oposición creyó que Fidel, los chinos y los rusos nos espiaban a través de bombillos Led. Pagó publicidad en TV para decir que el gobierno eliminaría la propiedad privada y le quitaría los niños a las madres.
Dijo que el Presidente enfermo era un clon, que el Papa Francisco era comunista y que un tal diputado Guaidó era el verdadero presidente y tenía derecho a meter las manos en el erario público.
Sin embargo, todavía no cree en el bloqueo, se vistió en sus marchas de protesta con trajes de héroes de las comiquitas y quemó negros como si fuera el Ku Klux Clan en el pasado siglo; dicen que eso nunca sucedió, que eso es un montaje del gobierno.
LEE TAMBIÉN: “Garantía Constitucional Bolivariana”
“Los que mienten cada vez
los llamaron embusteros;
a quienes sabiendo les creen,
a esos le dicen pendejos”.
***
Luis Alberto Angulo [Rivas]. Nació en Barinitas, estado Barinas (VEN), en 1950. Coterráneo de los poetas Enriqueta y Alfredo Arvelo Larriva. Autor de las sumas: Antología de la casa sola (Fundarte, 1982), Fusión poética (Universidad de Carabobo, 2000), La sombra de una mano (2005), Antología del decir (2013), y Coplas de la edad ligera (2021), títulos publicadas por Monte Ávila Editores, colección Altazor. Prologa la edición en vida de la Obra poética completa de Ernesto Cardenal (Editorial Patria Grande, Buenos Aires, Arg. 2008).
Premio del IV Concurso Internacional de la revista Poesía (UC), otorgado anteriormente a: Jim Seguel, Arnaldo Acosta Bello y Eli Galindo. En Valencia, ciudad donde reside desde hace más de cincuenta años, ha sido columnista de los diarios Notitarde, El Carabobeño y Ciudad Valencia, jefe de redacción de la revista Poesía (UC) y director de las revistas Zona Tórrida (UC) y Redve (Red Nacional de Escritores de Venezuela). Ha realizado selecciones poéticas de: San Juan de la Cruz, Miguel Hernández, César Vallejo, Ernesto Cardenal, Enriqueta Arvelo Larriva, Teófilo Tortolero, Gelindo Casasola, Rómulo Aranguibel, Lubio Cardozo y Ana Enriqueta Terán.
Ciudad Valencia