“José Napoleón Oropeza, Premio Nacional de Literatura 2023” por Vielsi Arias
José Napoleón Oropeza, Premio Nacional de Literatura 2023... La máxima distinción artística que existe en Venezuela, y que otorga el Estado a sus creadores,...
«El teatro nos hace más humanos» por Vielsi Arias
El teatro nos hace más humanos... Cuestionando la desigualdad y la pobreza en la que naufragaba el país para el momento, expresó el cantor...
Ciudad Escrita: «Cuatro premios literarios para Venezuela», por Vielsi Arias
Ciudad Escrita / Cuatro premios literarios para Venezuela
Venezuela cierra el mes de abril, mes del libro y el idioma con el reconocimiento internacional a...
“Curar a la Poesía del mal de ojo” por Vielsi Arias
El mal de ojo es una creencia popular presente en muchas civilizaciones, la cual se trata de la capacidad que tiene una persona de...
“Abrazados en la poesía” por Vielsi Arias
El jueves 20 de octubre despedimos el Festival Mundial de Poesía de Venezuela con un recital de mujeres, en honor a Ana María Oviedo...
«Misofonías no le teme al escaso silencio» por Vielsi Arias
La misofonía es la intolerancia a los sonidos cotidianos producidos por otros cuerpos. Esta aversión se debe a la sensibilidad que un sonido puede...
«Libros, buscaban libros (I)» por Vielsi Arias
Hablar del libro más que como un objeto implica referirse a él como un hecho cultural, en tanto que un libro no es un...
“Invocación a la madre” por Vielsi Arias Peraza
Mayo es el mes de La Madre: la madre tierra que representa el comienzo del ciclo de invierno y la fertilidad con el Día...
«Mafalda quiere parar el mundo» por Vielsi Arias
¿Por qué funciona tan mal la humanidad?, una de las frases más demoledoras de Mafalda que marcó su popularidad durante varias generaciones y que...
“Freddy Ñáñez pone a salvo la memoria ‘En otra tierra’” por Vielsi Arias
Freddy Ñáñez pone a salvo la memoria En otra tierra... En Venezuela todos venimos de otra tierra. Somos un país con un alma y...